PRESENTARÁN PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UNA RESERVA NATURAL EN RAWSON

El proyecto para la creación en Rawson de una Reserva Natural fue elaborado por el presidente de COA Chingolo Rawson Roberto Muñoz, con la colaboración de la integrante de dicha institución Sandra Assali y Alejandro Morici, Naturalista e Investigador autodidacta y ya le fue entregada una copia al concejal del Frente para la Victoria – Partido Justicialista Gustavo Millán para que lo presente en el Honorable Concejo Deliberante de Chacabuco y sea tratado en el mismo.

Monte sobre vías del ferrocarril Gral. San Martín, lugar dónde se crearía la Reserva Natural en Rawson.
Monte sobre vías del ferrocarril Gral. San Martín, lugar dónde se crearía la Reserva Natural en Rawson.
20/6/13- El presente proyecto apunta a la creación en un inmueble provincial de la localidad de Rawson, de una “Reserva Natural Municipal” con el fin de contribuir a la protección y conservación del ambiente natural e integrar en forma armónica actividades turísticas, culturales y recreativas.
En los fundamentos se destaca el objetivo de favorecer al resguardo del ambiente natural e integrar en forma armónica actividades turísticas, culturales y recreativas.
En base a distinta documentación recabada al momento de la realización de este proyecto, los predios que la Provincia de Buenos Aires tiene en Rawson constituye aproximadamente unas 30 Hectáreas, de las cuales 20 hectáreas la componen un monte en un ramal ferroviario (Unidad de conservación “Monte Nardy”) proyectada.
Se propone la denominación del área como “Reserva Natural Municipal Rawson”. Dicho nombre obedece a que la vinculación del área con el de nuestra localidad ayudaría a la difusión y mejor ubicación del lugar, sin perjuicio del respectivo homenaje al General Rawson.
Proyecto para la creación de la
RESERVA NATURAL RAWSON
Chacabuco – Provincia de Buenos Aires – Argentina

INDICES
Índice de contenidos:
Página 03: INTRODUCCIÓN.
Página 04: FUNDAMENTACION
Página 06: UBICACIÓN ÁREA DE CREACIÓN DE RESERVA.
Página 08: FLORA Y FAUNA DE LA ZONA.
Página 12: DESARROLLO.

INTRODUCCION
El presente proyecto apunta a la creación dentro del partido de Chacabuco, en la localidad de Rawson, provincia de Buenos Aires; de una “Reserva Natural Municipal” con el fin de contribuir a la protección y conservación del ambiente natural e integrar en forma armónica actividades turísticas, culturales y recreativas.
Dicha reserva se creará en los inmuebles que la Provincia de Buenos Aires tiene dentro de nuestro partido, previo traspaso a la tenencia gratuita de dichas tierras al Municipio local.-
A lo largo de este trabajo se va a expresar los objetivos y el fin que se procura, la ubicación de los inmuebles, la descripción del lugar (Flora, Fauna y Ecosistemas), y el aprovechamiento del mismo.-
Por último, resulta fundamental resaltar que este trabajo es simplemente el puntapié inicial y que el mismo con el aporte de áreas técnicas y distintos sectores, dispuestos a llevarlo adelante se vaya perfeccionando, ampliando y mejorando; siempre, primando el interés común y dejando de lado banderías políticas y/o intereses particulares, con el único fin de conservar del Medio Ambiente donde vivimos y mejorar a nuestra calidad de vida para el presente y las futuras generaciones.

FUNDAMENTACIÓN
Como se menciono en la introducción, el presente trabajo tiene por objetivo la creación de un área indivisa dentro del Partido de Chacabucho, mas precisamente en la localidad de Rawson (Prov. de Bs. As.), con el objeto de favorecer al resguardo del ambiente natural e integrar en forma armónica actividades turísticas, culturales y recreativas.
En base a distinta documentación recabada al momento de la realización de este proyecto, los predios que la Provincia de Buenos Aires tiene en Rawson constituye aproximadamente unas 30 Hectáreas, de las cuales 20 hectáreas la componen un monte en un ramal ferroviario (Unidad de conservación “Monte Nardy”) proyectada.
Se propone la denominación del área como “Reserva Natural Municipal Rawson”. Dicho nombre obedece a que la vinculación del área con el de nuestra localidad ayudaría a la difusión y mejor ubicación del lugar, sin perjuicio del respectivo homenaje al General Rawson.
Las tierras del Estado Provincial no presentan a la fecha ningún uso conocido y con la creación de la Reserva Natural muchas organizaciones ambientalistas locales, provinciales, nacionales e internacionales verían muy positiva la propuesta.
La creación de un espacio que garantice el pleno goce de la naturaleza a los habitantes y visitantes de Rawson, generaría innumerables beneficios.
Sería muy importante efectuar distintos relevamientos profesionales, tanto en materia de agrimensura, de flora, fauna y suelo, como así también toda otra materia que pueda mejorar el presente proyecto y así profundizar cada punto de los aquí comprendidos, siempre teniendo como único objeto y fin la creación de la “Reserva Natural Municipal Rawson”.
A modo más sistemático, se podría decir que con la creación propuesta se lograrían los siguientes objetivos:
a) Contribuir a la protección de los ambientes naturales y de los valores escénicos intrínsecos del área para su conservación y disfrute por pobladores y turistas.
b) Crear un nuevo espacio público, abierto y accesible a toda la ciudadanía con el objeto de integrar, sin afectar el medio ambiente, actividades recreativas, culturales y turísticas.
c) Fortalecer la relación de convivencia entre los habitantes y turistas con el paisaje protegido, para mantener la integridad de los valores estéticos, culturales y ecológicos y la biodiversidad del área.
d) Fortalecer el Turismo local y consiguientemente generar fuentes de trabajo.
e) Promover la interacción armónica entre hombre y naturaleza.
f) Preservar las Unidades de Conservación como un todo indivisible.
g) Identificar y proteger el área para salvaguardar la calidad del agua y del suelo, y fomentar la reinserción de la flora y fauna nativa de la Llanura Pampeana y Humedales, satisfaciendo las necesidades de recreación y contemplación de sus habitantes y turistas.
h) Promover la interacción armónica entre hombre y naturaleza.
i) Revalorizar el cuidado de la naturaleza desde el Estado.
j) Fomentar el respeto, protección y cuidado de la Naturaleza.
k) Inculcar en los jóvenes el amor y compromiso con el Medio Ambiente.

UBICACIÓN ÁREA DE CREACIÓN DE RESERVA
La RN se ubica en la Localidad de Rawson, dentro del partido de Chacabuco. El partido de Chacabuco es uno de los 135 partidos de la Pcia de Bs. As. (2.278 Km2) y una población de 48.703 habitantes. La comuna está compuesta por ocho cuarteles, siendo su cabecera la ciudad homónima; situada al norte de la Pcia, limita con los partidos de: Rojas, Salto, Carmen de Areco, Suipacha, Chivilcoy, Alberti, Bragado y Junín.
La UC “Monte Nardy”, se encuentra en la Localidad de Rawson, en las coordenadas 34º 36’36.50”S y 60º 05’00.99”O.

FLORA Y FAUNA DE LA ZONA
Hay que aclarar que el presente capítulo, como así también el siguiente, se realiza en base a la información recabada y teniendo en cuenta el tipo de zona donde se encuentran las UC.
La ocupación del territorio por el hombre por más de dos siglos, se tradujo en la casi extinción o el desalojo parcial de la flora y fauna originaria.
La comunidad vegetal original predominante es la pradera de pastizales, con la fauna asociada a la misma. Cabe destacar que la flora y fauna autóctonas han sido modificadas por las actividades humanas, principalmente por la actividad agropecuaria y urbana de Rawson que modificó el ecosistema circundante y creo un nuevo ambiente.
De acuerdo con el mapa fitogeográfico de la Provincia de Buenos Aires, la zona se encuentra en el distrito oriental de la Provincia Pampeana, bajo la influencia del distrito de los talares de la Provincia del Espinal. Esto se comprueba con la existencia de Talas (Celtis tala) y Espinillos (Acacia caven). En cuanto a las comunidades se pueden observar pastizales que cubren suelos arcillolimosos, ligeramente ácidos, junto a las vías férreas y en campos poco pastoreados. La vegetación está constituida por gramíneas cespitosas.
Por otra parte, existen ambientes denominados genéricamente humedales en charcos y espejos de agua.
Dentro de las zonas húmedas, se encuentran las comunidades de los juncales, los totorales, los cardales, los duraznillares, también están presentes las praderas de ciperáceas.
Dentro de las exóticas Y alautoctonas encontramos Eucaliptos, Paraísos, Siempre verde, Ligustrinas, Árbol de café, Higuera salvaje, Sauces, Álamos, Acacio negro, olmos, Fresnos, Casuarinas y varias especies de Pinos, Aromos, Pasionarias, Achiras, Yerba de ciervo, Verbenas, Dama del monte, Malvavisco, Cámara, Salvia, Plátanos musolino, Retamas.
Como se expreso, la fuerte transformación que sufrió la Llanura Pampeana, debido a las urbanizaciones y a las actividades productivas, a la que ha sido sometido este ambiente ha modificado y reducido también la fauna autóctona. La fauna original se puede encontrar en zonas marginales.
La fauna se encuentra representada por especies típicas de la Provincia Pampeana con ingresos de las Provincias Patagónicas y Chaqueñas, según la época del año y el régimen de lluvias.
Los anfibios se encuentran entre los más perjudicados por las alteraciones del ambiente originario. Sobreviven, sin embargo, algunas especies de ranas, sapos,escuerzos y “ranitas de zarzal”. Los reptiles se encuentran representados por las tortugas de río y de laguna, los lagartos verde y overo, las lagartijas y las culebras. También pueden encontrarse numerosas especies de insectos y arácnidos. Entre los mamíferos, puede mencionarse al Cuis, el Coipo, la Comadreja colorada y overa, el Zorro, el Hurón, el Zorrino, ratas , lauchas, gatos monteses y de pajonal. Finalmente, entre las aves, se han reconocido más de 187 especies en el área. De los vertebrados, parece ser el grupo que mejor se ha adaptado a los cambios en las condiciones ambientales.
Alguna de estas son: Ñandú (en una estancia, sueltas), Colorada, Martineta común, Inambu común, Maca grande, Maca plateado, Maca pico grueso, Maca común, Maca gris, Biguá, Garza mora, Hoco colorado, Mirasol grande, Mirasol común, Garza blanca, Garcita blanca, Garcilla bueyera, Chiflón, Garcita azulada, Garza bruja, Cuervillo cara pelada, Cuervillo de cañada , Bandurria austral, Espátula rosada, Tuyuyú, Cigüeña americana, Flamenco, Parina grande, Chajá, Siriri colorado, Siriri vientre negro, Siriri pampa, Coscoroba, Cisne cuello negro, Pato de anteojos, Pato overo, Pato media luna, Pato gargantilla, Pato maicero, Barcino, Cuchara, Colorado, Curiti, Capuchino, de collar, Picazo, Cabeza negra, Fierro, Águila mora, Milano blanco, Taguato común, Caracolero, Gavilán plateado, Gavilán ceniciento, Esparvero común, Aguilucho alas largas, Aguilucho común, Carancho, Chimango, Halcón plomizo, Halcón peregrino, Halcón colorado, Gallineta común, Gallineta overa, Burrito negruzco, Burrito enano, Pollona pintada, Gallareta ligas rojas, Gallareta chica, Gallareta escudete roja, Pollona azul, Carau, Jacana, Aguatero, Tero común, Tero real, Chorlito de collar, Pititoy solitario, Batitu, Bacasina común, Gaviota cocinera, Gaviota capuchó café, Gaviota capucho gris, Gaviotín lagunero, Rayador, Paloma domestica, Picazuro, Manchada, Torcaza común, Torcasita común, Cotorra, Cuclillo canela, Pirincho, Lechuza de campanario, Ñacurutú, Alilicucu común, Caburé grande, Caburé chico, Lechucita de las vizcacheras, Lechuzon orejudo, Lechuzon de campo, Ñacunda, Atajacaminos ñañarca, Picaflor común, Martin pescador mediano, Martin pescador chico, Martin pescador grande, Carpintero campestre, Carpintero real, Carpinterito común, Hornero, Espartillero enano, Curutie enano, Junquero, Leñatero, Espartillero pampeano, Pijui frente gris, Pijui cola parda, Chotoy, Coludito copetón, Piojito silbón, Mosqueta estriada, Fiofío pico corto, Suirirí común, Suirirí real, Piojito gris Piojito común, Doradito común, Tachuri sietecolores, Churrinche, Tachuri canela, Benteveo rayado, Benteveo común, Picabuey, Viudita blanca, Pico de plata, Tijereta, Monjita gris, Monjita dominica, Monjita coronada, Monjita blanca, Cortarramas, Golondrina negra, Domestica, Purpura, Parda, Cabeza roja, Barranquera, Ceja blanca, Ratona común, Ratona aperdizada, Tacuarita azul, Zorzal chalchalero, Zorzal colorado, Zorzal chiguanco, Calandria real, Calandria grande, Calandria mora, Cachirla común, Cachirla chica, Jilguero dorado, Misto de campo, Siete vestidos común, Chingolo, Cachirla ceja amarilla, Verdón, Boyerito común, Tordo pico corto, Tordo renegrido, Tordo músico, Corbatita común, Varillero negro, Congo, Ala amarilla, Pecho amarillo común, Cabecita negra, Gorrión, Verderón, Estornino pinto, Brasita de fuego, Celestino.

Las mariposas son otro grupo interesante que ocupan distintos ambientes, algunas de las reconocidas hasta la fecha son: Perezosa, Ajedrezada, Danzarina, Monarca, Pavo real, Isoca de alfalfa, Plateada común, Acróbata parda, Zafiro, Dama cuatro ojos, Cenicienta, Mbatara, Espejitos, Celmis, Falsa lechera, Lechera común, Polydamas, Saltarín robusto, Saltarín común, Cuadricula común, Philoros affinis, Frotadora, Cuadricula de Plutón, Cuadricula americana, Saltarín dorado, Saltarín leonado, Saltarín alas largas, Limonero.
Por otro lado, la forestación y la laguna también posibilitan una mayor diversidad de aves que allí se detienen para descansar y alimentarse durante sus migraciones, o que se establecen para reproducirse. La mayoría habita áreas arboladas y arbustivas y ambientes acuáticos; mientras que la minoría se encuentra en áreas abiertas de pastizales.
DESAROLLO
Para que esto suceda el espacio de la reserva debe funcionar y estar organizado de un modo sustentable asegurando la conectividad de las actividades y evitando la incorporación de elementos antrópicos que generen que generen la fragmentación del espacio de modo de evitar cambios en los flujos de energía, como vientos, ya que los mismos cambian la estructura de la vegetación modificando el flujo, disminuyendo la humedad y aumentando la desecación, a su vez, modifica la circulación del agua, lo cual trae consecuencias negativas ya que se pierden servicios ambientales como la absorción del agua de lluvia y hay perdida de biomasa.
En este marco, es importante el rol que tienen las poblaciones locales, en la construcción de RN, ya que de las mismas depende la sostenibilidad de la misma. A su vez, resulta imprescindible destacar los servicios ambientales que posee una Reserva Natural.
El espacio destinado para la creación de la RN se encuentra en un ambiente de importancia local, conformado por monte y pastizal. Este espacio es potencialmente apto para el desarrollo turístico y actividades de educación ambiental y recreación. La investigación científica y las fotografías de la naturaleza y el avistaje de aves silvestres.
El relevamiento deberá tener en cuenta como principal objetivo la caracterización de los ambientes naturales y seminaturales ( jardines) que componen la Reserva ( predio) para luego efectuar las recomendaciones de uso y de manejo que permitan la preservación de la biodiversidad del mismo, será necesario detectar sitios o ambientes dentro del predio, de valor para la conservación. Deberá contemplar una metodología de trabajo que sea la más adecuada para el espacio en cuestión, realizar una delimitación, zonificación y caracterización del área de estudio. Para dicha tarea participara junto a responsables del área medio ambiente, los autores del proyecto aportando sus conocimientos.
Por esta razón se plantea el siguiente esquema de la RN.
Identificar y elaborar un esquema de trabajo.
Las mismas son:
1. Plan de manejo – Proyecto Integral.
2. Comunicación y difusión del proyecto.
3. Delimitación del espacio.
4. Zonificación.
5. Señalización, cartelera e información de relevancia de la RN.

1. Plan de manejo
El mismo deberá tener como objetivo la gestión integrada de los recursos, priorizando la protección de los elementos naturales y la prestación de estos bienes, articulando zonas con usos recreativos y de interpretación, etc. Así mismo deberá prever el desarrollo de actividades de educación ambiental, promoviendo el uso público y adecuado del espacio, como así también dar a conocer y concientizar sobre la conservación de la biodiversidad, se deberá destacar la importancia del cuidado y conservación del espacio con sus características nativas y el valor del pastizal pampeano. Para ello se deberán realizar diseños ambientales que incluyan: ingreso a la Reserva, senderos de interpretación, zonas de recreación con articulación de áreas de descanso, centro de interpretación y educación ambiental.

A su vez se deberá contemplar el manejo de las especias exóticas y en el caso de planificar erradicación, tener en cuenta dos cuestiones básicas: el costo de la misma y los daños que se provocarían, y la dificultad de volver a restaurar un sistema nativo después de una devastación de plantas exóticas.
Es necesario destacar la importancia del desarrollo de instancias de participación social en el conocimiento ecológico, ya que de ellos depende la viabilidad del proyecto.

2. Comunicación y difusión del proyecto.
En esta etapa se integran tres sub-ejes que tienen como objetivo la difusión y comunicación del proyecto con el fin de realizar una sensibilización en la comunidad por el área de la reserva. Para ello se prevé la elaboración y confección de material grafico y folletería, socialización de la información en medios de difusión y actividades participativas.

3. Delimitación del espacio.
Este proceso requiere de cerramiento del espacio de la Reserva, dado por alambrados olímpicos, realización de los senderos, con materiales naturales, y vigilancia para el manejo del predio por parte de un guardaparque.

4. Zonificación.
La zonificación del uso público forma parte de un proceso integral del ordenamiento en el que se deberán establecer zonas aptas para los distintos tipos de actividades y usos. Estas zonas de manejo se definen en función de su valor para la conservación, el tipo de actividades a desarrollar y la intensidad de los usos admitidos. El uso público deberá incorporarse desde el inicio, tanto en la definición y zonificación como las actividades de manejo del predio mismo.

5. Señalización, cartelera e información de relevancia de la RN.
Se deberá realizar un material grafico donde se destaque el uso de la reserva, sus funciones, actividades posibles de realizar en la misma.
Folleteria con horarios para realizar visitas, recorridos temáticos, salidas de observación de aves a cargo del COA Chingolo –Rawson.
Carteles donde se describa el ambiente natural con sus características autóctonas, nombres de árboles y plantas, recorridos de senderos, nombres y usos de cada área.
“Definición de usos del suelo”.
Se deberá contemplar las zonas identificativas según su valor de conservación y así se articulara con usos recreativos, interpretativos y otros de recuperación. Para instrumentar el uso adecuado de los suelos se deberá desarrollar tareas de nivelado, elevación y parquización del espacio para el desarrollo de las zonas de acampe, sanitarios, etc.
“Delimitación y diseño de senderos”.
El mismo se encuentra articulado con la definición de las zonas y de los usos del suelo. Allí se prevé la identificación de zonas con potencial uso para diseñar, demarcar y delimitar los senderos. Para ello se requiere tener claridad sobre los lugares por donde puede y no puede pasar un sendero y analizar las distintas alternativas del trazado. Para dicha planificación se tendrá en cuenta las siguientes consideraciones: Definir el propósito de cada sendero, estudiar todos los antecedentes disponibles del área, utilizando como apoyo mapas y fotos aéreas del lugar, para trazar la posible ruta del sendero. Luego identificar en el terreno los lugares exactos por donde resultaría interesante que se realice el sendero; como elementos atractivos sobresalientes, identificación de áreas frágiles o riesgosas por donde un sendero NO debe pasar, marcar los sitios y las áreas restringidas en un mapa (con color) y dibujar la ruta del sendero conectando los puntos de interés entre sí, marcar en el terreno esta ruta exacta que marca donde debe pasar el sendero y revisarla completamente antes de construirlo. Los elementos que se utilizaran y el equipo que realizara el mismo (dando preponderancia a los elementos naturales, como piedras como bordura de canteros y maderas en los trayectos y carteleras).
“Instrumentación de usos recreativos: descanso, acampe, juegos educativos”.
Para ello se diseñara, comenzando por el ingreso al predio Reserva Natural Municipal “Rawson”, los senderos interpretativos, el centro de actividades, educación ambiental y recursos, las áreas de descanso, el vivero orgánico con especies autóctonas y zona para la huerta orgánica infantil, el mirador para el avistaje de aves, pastizales o laguna.
“Instrumentación de la Carteleria, señalización e información de relevancia de la RN”.
Se deberá planificar e instrumentar un adecuado manejo de la información y comunicación de las actividades y recursos de la RN, la cual se dará a través de carteles, folletos, señales para explicar y orientar al turista durante su recorrido, pudiendo entregar información acerca de los elementos atractivos o destacables, sobre la duración de los recorridos, datos como altitud sobre nivel del mar, horarios de actividades educativas, distancias a puntos de interés y descripción de flora y fauna, referencias de las especies.

“Creación del Centro de Educación Ambiental de la RN”.
Espacio demostrativo y experimental de uso sustentable de los elementos naturales. El mismo contara con un salón de usos múltiples, donde tendrán lugar:
Paneles con información fotográfica e ilustrativa del lugar, de las especies arbóreas de la misma, de los senderos interpretativos, de las aves que podemos a observar, etc.
Secuencias didácticas del uso de la huerta orgánica, de las especies que forman el arboreto o vivero, experiencias con los establecimientos educativos.
Material en formato audiovisual, de divulgación, biblioteca, videoteca, hemeroteca, ludoteca, juegos construidos a base de material reciclado y reutilizado, etc.
Espacio para el dictado charlas informativas, cursos, y talleres de formación docente, siempre teniendo como premisa el cuidado y conservación del medio ambiente. Espacio demostrativo de prácticas sustentables (energía renovable, huerta orgánica, plantas nativas, reconocimiento de aves silvestres, diseño de parques para la atracción de aves y mariposas, etc.)En el mismo participara el COA Chingolo-Rawson.
Autores :
– Roberto Edgardo Muñoz Falcioni.
Av.Mitre s/n.Rawson.
Naturalista autodidacta. Fotógrafo.
Presidente del COA Chingolo-Rawson.
Miembro activo de Aves Argentina, socio Nº6342
Miembro activo de Greenpeace Argentina, socio Nº 181959.
Miembro activo de Fundación Vida Silvestre.
Email:Kotataornitologia@hotmail.com
Facebook:Roberto Kotata Falcioni y Coa Chingolo-Rawson.

– Alejandro Morici. Bordenave. Partido de Puan. Pcia de Bs. As.
Naturalista e Investigador autodidacta.

Colaboración:
Sandra Noemi Assali.
Av. Mitre s/n. Rawson.
Maestra Normal Superior.
Profesora Especializada en Nivel Inicial.
Profesora especializada en Nivel Maternal.
Miembro del C.O.A Chingolo –Rawson.
Socia Activa de Aves Argentinas Nº 6621.

4 comentarios en «PRESENTARÁN PROYECTO PARA LA CREACIÓN DE UNA RESERVA NATURAL EN RAWSON»

  • el 20/06/2013 a las 13:30
    Enlace permanente

    Felicito al Sr. Muñoz por su iniciativa, pero no confundir al Dr. Guillermo Rawson (en honor al cual ese pueblo ha sido bautizado: http://es.wikipedia.org/wiki/Guillermo_Rawson ), con el Gral. Arturo Rawson, militar del GOU de mediados del siglo XX !!!

  • el 20/06/2013 a las 20:08
    Enlace permanente

    apoyo y felicito a kotata por su proyecto ,ojala se pueda llevar a cabo

  • el 24/06/2013 a las 13:48
    Enlace permanente

    nuestro agradecimiento Marcelo Chirulo y a todos por apoyar este proyecto y también agradecer al señor Gustavo Berger haciéndonos notar la equivocación en la que incurrimos siendo la critica muy constructiva.

  • el 24/06/2013 a las 22:04
    Enlace permanente

    muy buena iniciativa,apoyo y deseo lo logren!una pregunta,el lugar es el monte de eucaliptus yendo para chacabuco?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *