DÍA DE LA SEGURIDAD VIAL DEL PEATÓN
También es oportuno recordar a los peatones que deben adoptar una conducta preventiva y tener todos los sentidos atentos cuando se mueven en el tránsito.
• Las calles se deben cruzar por las esquinas, por la senda peatonal y, si la misma no está demarcada, por el espacio que se determina prolongando las veredas.
• En horas de poca luz es conveniente “hacerse ver” utilizando ropas claras con señales reflectivas, destelladores o linternas.
• Los conductores, 30 metros antes de girar, deben acercarse al borde correspondiente y señalizar con luz de giro su intención, reduciendo la velocidad de marcha y esperando que crucen los peatones por la senda peatonal.
• Ante el giro de un vehículo, el peatón que cruza tiene prioridad de paso.
• No deben, ni el conductor ni los peatones utilizar radios, auriculares o teléfonos celulares mientras circulan en la vía pública.
• Para atender una llamada telefónica se debe detener la marcha. Jamás cruzar hablando por teléfono o enviando mensajes.
• En rutas o caminos los peatones deben circular en sentido contrario al tránsito, fuera de la calzada, lo más alejados que puedan de la vía de circulación de vehículos.
• El peatón debe prestar atención a las señales, a las indicaciones del agente de tránsito y a los semáforos.
• Los adultos deben llevar tomados de la mano a los niños pequeños.
• En todos los casos, aún en escuelas ubicadas a mitad de cuadra, los niños y los adultos deben cruzar por las esquinas.
Mirá antes de cruzar! Parece obvio, pero el 30% de los peatones no lo hace. En el día de la seguridad peatonal recordamos aquellas cosas que nos enseñaron cuando éramos chicos y que, de adultos, muchas veces olvidamos.